Proyecto sentido ¿Qué le transmito a mi bebé?
- Rocío Guillén
- 7 mar 2019
- 2 Min. de lectura
El proyecto sentido es todo lo que como mamá/papá quiero, pienso y creo que puede ser mi hij@, pero también todo lo que está oculto en mis creencias, mi concepción del mundo y en la de mi pareja. Este conjunto de creencias y deseos se construye mucho antes de la concepción pero empieza a afectar directamente a bebé desde los 9 meses antes de la misma y, a partir de ahí, todo lo que vivimos ambos padres va forjando este proyecto.

Es sabido que el estado mental y emocional de la madre afecta a bebé, sin embargo, mediante el estudio del proyecto sentido se ha observado que también lo que vive y piensa papá afecta. Así pues, algunos puntos en plena consciencia se hablan y se expresan algunos deseos miedos, sin embargo, hay una gran carga que no hablamos, muchas veces por pena, por creerlo innecesario o, las mayoría de las veces, porque es inconsciente y no nos damos cuenta que está ahí. Mucho de esta carga inconsciente tiene que ver con nuestro propio proyecto sentido y con las lealtades y creencias familiares. Es decir si en mi familia han creído que las mujeres vienen a sufrir, seguramente esto sea parte de i impronta genómica o, si por el contrario, en mi familia se cree que las mujeres son quienes cambian o dirigen el rumbo de la familia, igual estará en mí y, si no lo hago consciente, lo más probable es que lo transmita. Si son creencias liberadoras o empoderantes, puede resultar muy positivo, sin embargo, si son creencias limitantes, eso les transmito a mis hijos.

Es importante decir que esta transmisión de creencias y deseos no es por decisión propia y que a veces, hacerlas conscientes no es suficiente, pues éstas pueden estar sumamente arraigadas en nosotros y es importante hacer rituales; procesos simbólicos para liberarme a mí y mi descendencia de ésta carga. Ya sea positiva o negativa la carga del proyecto sentido, es importante liberarnos de él para poder tomar nuestras propias decisiones y llevarnos a nosotros al mismo al punto donde deseamos estar.
Ahora bien, la importancia de hacer el proyecto sentido es para liberarme y liberar a mis hijos, sin embargo, cual es la importancia de hacer el proyecto sentido de un hijo no nacido:
· Reconocerlo, darle el lugar en la familia y en la historia familiar.
· Entender para que vino.
· Tener la posibilidad de descubrir porque se fue tan pronto.
· Liberarme a mí y mis otros hijos (ya sea que hayan nacido o aún no).
· Perdonarme y hacer las paces conmigo por lo que no fue.
· Darme la posibilidad de crear un proyecto sentido empoderante y liberador para mis
futuros hijos (si es el caso).
· 7° Dar paso al amor creador que hay en mí y encontrar la mejor vía de expresión.
Proyecto sentido es un concepto desarrollado por el Dr. Marc Fréchet basado principalmente en
su experiencia y en el análisis, comprobación y revisión de varios casos.
Comments